Recomendado del mes

EU y China logran puntos de acuerdo en tierras raras, soya y tecnología - La Jornada

Unión Europea y China alcanzan acuerdos clave en tecnología y recursos naturales En un desarrollo significativo para la cooperación internacional en tecnología y comercio, la Unión Europea (UE) y China han logrado puntos de acuerdo en áreas estratégicas como tierras raras, soya y tecnología. Este avance sugiere un fortalecimiento de las relaciones económicas y tecnológicas entre ambas potencias globales. Los acuerdos alcanzados abarcan sectores claves para la economía y la innovación de ambos bloques. Las tierras raras, esenciales para la fabricación de componentes electrónicos y tecnologías de vanguardia, han sido un punto de interés común. Además, el acuerdo sobre soya refleja la importancia de este commodity en la cadena de suministros alimentarios y energéticos. Según declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias Xinhua, existe una confianza mutua y capacidad para afrontar riesgos y desafíos. Esto implica un compromiso para superar obstáculos y explorar oportunidad...

Los ultrasonidos sensores de proximidad para móviles

Los sensores de proximidad son una pieza que ya damos por presente en cualquier teléfono. Ya sea para apagar la pantalla cuando estamos llamando, ya sea para escuchar notas de voz en WhatsApp o Telegram, es un sensor que cuenta con potencial, y al que no echamos muchas cuentas aunque sea muy importante contar con el.

Sin embargo, puede que los sensores de proximidad tengan los días contados, y todo al trabajo de una compañía llamada Elliptic Labs. Esta empresa, con oficinas en Shanghai, San Francisco y Oslo, ha creado ‘Beauty’, un sistema de detección de proximidad que utiliza ultrasonidos en vez de la detección óptica. Y por si no era suficiente, lo hace sin tener que instalar piezas nuevas.

Ultrasonidos sustituirán a los sensores de proximidad

Para ser exactos, ‘Beauty’ utiliza el altavoz interno y los micrófonos del dispositivo para detectar si estamos hablando por teléfono, y así activar o desactivar la pantalla. Como habréis intuido, Beauty es una herramienta compuesta por software, no necesita hardware más allá del que ya existe en nuestros dispositivos, algo que abriría la puerta a diseños con menos marcos, o esos agujeros donde se sitúan los sensores de proximidad ópticos.

Elliptic Labs afirma, en la nota de prensa donde anuncian su creación, que resuelve los problemas del sensor de proximidad con el uso de los ultrasonidos: reduce los costes al eliminar piezas, y nos reconoce mejor que un sensor óptico. También afirman trabajar con procesadores de bajo consumo de compañías como Qualcomm y MediaTek, suponemos que para no impactar demasiado en el maltrecho consumo de batería.

La compañía afirma estar trabajando con los fabricantes para integrar el sistema ‘Beauty’ en teléfonos reales, pero todavía no existen dispositivos con esa tecnología que podamos comprar. Mientras, sólo nos queda esperar, y seguir con esos agujeritos en la parte frontal para el sensor de proximidad.



Comentarios

Entradas populares de este blog

“La tecnología es sinónimo de rechazo y competencia”: ¿por qué la gestión del cambio ...

Egipto impulsa una tecnología innovadora que limpia los paneles solares en el desierto sin ...

Profesores Roberto Contreras y Patricio Rosas dictan conferencia en el II Congreso Chileno ...