Recomendado del mes

EU y China logran puntos de acuerdo en tierras raras, soya y tecnología - La Jornada

Unión Europea y China alcanzan acuerdos clave en tecnología y recursos naturales En un desarrollo significativo para la cooperación internacional en tecnología y comercio, la Unión Europea (UE) y China han logrado puntos de acuerdo en áreas estratégicas como tierras raras, soya y tecnología. Este avance sugiere un fortalecimiento de las relaciones económicas y tecnológicas entre ambas potencias globales. Los acuerdos alcanzados abarcan sectores claves para la economía y la innovación de ambos bloques. Las tierras raras, esenciales para la fabricación de componentes electrónicos y tecnologías de vanguardia, han sido un punto de interés común. Además, el acuerdo sobre soya refleja la importancia de este commodity en la cadena de suministros alimentarios y energéticos. Según declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias Xinhua, existe una confianza mutua y capacidad para afrontar riesgos y desafíos. Esto implica un compromiso para superar obstáculos y explorar oportunidad...

Un chip qué evalúan y revisan a empleados

La idea surgió de Tres alumnos del Tec de Monterrey idearon un sistema de comunicación entre un chip implantado en el casco o en el chaleco de trabajadores de diversas industrias de riesgo y una plataforma web, a fin de proporcionar información como ritmo cardiaco y temperatura, o bien tener un registro preciso de horarios de ingreso o de salida del portador.

La idea dio pie a la creación de la empresa Prysmex, la cual ha recibido el apoyo económico del Instituto Nacional del Emprendedor para lanzar al mercado el desarrollo tecnológico en diciembre próximo.

Los creadores del desarrollo, Susana Ruiz, de la carrera de ingeniero químico administrador, y el ingeniero civil Patricio de Villa, se encuentran actualmente en Silicon Valley en una aceleradora de negocios terminando el hardware y la red de dispositivos del proyecto. El tercer socio, Iker Arbulu Lozano es estudiante de la Ingeniería en Tecnologías Computacionales, trabaja en el campus Monterrey en la conclusión del software. Estos aseguran que son creyentes del internet de las cosas, donde todo tiene una comunicación

Petroquímicas, fundidoras, mineras, constructoras u otras industrias de alto riesgo podrán tener mayor información sobre sus trabajadores en sus horas de operación, por ejemplo, al monitorear su estado de salud y en caso de accidentes tener mejor y más rápida capacidad de reacción; además, cuenta con sensores que detectan si se tiene puesto el equipo de seguridad.

Por otra parte, el Global Entrepreneurship Summit es un evento impulsado por el gobierno de Estados Unidos para establecer relaciones del más alto nivel e intercambiar ideas sobre emprendimiento e innovación.

Fuente: http://reportedigital.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

“La tecnología es sinónimo de rechazo y competencia”: ¿por qué la gestión del cambio ...

Egipto impulsa una tecnología innovadora que limpia los paneles solares en el desierto sin ...

Profesores Roberto Contreras y Patricio Rosas dictan conferencia en el II Congreso Chileno ...