Recomendado del mes

EU y China logran puntos de acuerdo en tierras raras, soya y tecnología - La Jornada

Unión Europea y China alcanzan acuerdos clave en tecnología y recursos naturales En un desarrollo significativo para la cooperación internacional en tecnología y comercio, la Unión Europea (UE) y China han logrado puntos de acuerdo en áreas estratégicas como tierras raras, soya y tecnología. Este avance sugiere un fortalecimiento de las relaciones económicas y tecnológicas entre ambas potencias globales. Los acuerdos alcanzados abarcan sectores claves para la economía y la innovación de ambos bloques. Las tierras raras, esenciales para la fabricación de componentes electrónicos y tecnologías de vanguardia, han sido un punto de interés común. Además, el acuerdo sobre soya refleja la importancia de este commodity en la cadena de suministros alimentarios y energéticos. Según declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias Xinhua, existe una confianza mutua y capacidad para afrontar riesgos y desafíos. Esto implica un compromiso para superar obstáculos y explorar oportunidad...

Huawei y su nuevo procesador

Huawei quiere meterse en la lucha de los procesadores con su nuevo procesador, el cual es un chip de gama media alta y consigue batir a los mejores dejando en evidencia a muchos de ellos. Kirin 950 ya ha sido presentado hace unos días.
Lo primero que debemos saber es que el Kirin 950 está fabricado en arquitectura de 16 nm, por lo que de entrada se nos avecina un avance en cuanto a los demás procesadores actuales.

Más detalles

Kirin 950 está diseñado con 8 núcleos repartidos en dos tiras. La primera se trata de 4 núcleos Cortex A-53 que desempeñan una velocidad máxima de 1,8 GHz. Estos son los encargados de mantener el dispositivo fluido cuando los procesos no requieren de más potencia, con lo cual serán los que más tiempo estén activos. Pero cuando el usuario requiera esa potencia, pasarán a funcionar los otros 4 núcleos, que son Cortex A-72 funcionando a una velocidad de 2,53 GHz.

Los núcleos restantes son los que nos permitirán tener varias aplicaciones potentes abiertas a la vez, que es una gran ventaja para muchos. Sin duda se mueven a unas velocidades bastante buenas y su rendimiento parece estar bien compensado.
Para gestionar los gráficos tendremos una Mali-T880MP4, esto para que nuestros juegos favoritos no presenten problemas. También cuenta con un módem LTE que llega hasta Cat. 6. Estamos frente a uno de los procesadores más completos que podemos ver en la actualidad, aunque hasta no ver no creer, habría que verlo en un dispositivo móvil.

Fuente: http://www.phonearena.com/

Comentarios

  1. El mundo de Android dominado por procesadores Qualcomm, es bueno ver que tienen algo de competencia :)

    Veo que tienes el blog muy bueno (excelente), me gustaria invitarte a partipar de mi foro: http://goo.gl/N7wD6p y si quieres hacer algun intercambio de enlances encantado. Saludos, Pablo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Pablo si quieres enviame un email (hablemosdeandroidblog@gmail.com) con los datos de tus página, estadísticas y explicame un poco más sobre el intercambio de enlaces que propones. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por compartir tus comentarios con nosotros, si el comentario requiere de alguna respuesta por parte de nosotros, trataremos de responderte lo mas pronto posible.

Entradas populares de este blog

“La tecnología es sinónimo de rechazo y competencia”: ¿por qué la gestión del cambio ...

Egipto impulsa una tecnología innovadora que limpia los paneles solares en el desierto sin ...

Profesores Roberto Contreras y Patricio Rosas dictan conferencia en el II Congreso Chileno ...